TEMAS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
De la lectura de los primeros jeroglíficos esculpidos en piedra a la de la tinta de los pergaminos.
Estela revela incios de la cultura Maya en Guatemala |
La lectura, como actividad, es una oportunidad perfecta para desconectar y relajar nuestro diálogo interno, frena los ciclos de pensamiento sobre esos problemas que no acertamos a resolver. Todo esto es capaz de activar muchas de las regiones cerebrales que activan nuestros sentidos.
No saber leer cuidadosamente una indicación y los alumnos(as) trabajan más de lo debido.Esto crea confusión por que no se detienen a comprender lo que se pide, se preocupan demasiado por la calificación pero no por el proceso para llevarlos a ello.
Una alternativa, es respirar profundo (3 veces) y sin música y/ o algún distractor enfocarse al leer; ahorrarian mucho tiempo y esfuerzo.
Tema de análisis y reflexión N.1
Su origen se remonta en el siglo XVI a.n.E Ahora bien,¿Sabes a qué se le llama pirateria hoy en día?, A continuación conocerás a que se dedicaban estás personas que navegaban las Aguas del Golfo de México y del Oceáno Atlántico durante el siglo XVIII y que actividades "piratas" aún se siguen realizando.
Lee cuidadosamente el texto.
Dije ya en lo antecedente cómo me fue forzoso juntarme con los piratas, a los que doy este nombre pues no son mantenidas por ningún príncipe soberano...el pirata que estaba en la Isla Tortuga.
Haití |
El modo como este entrépido pirata se atrevió a tal navío lo tomó, según lo he leído en el diario de un verdaero autor, es tal: Estaba la barca de Pedro el Grande en el mar sin poder obtener nada de sus piráticos intentos y, y faltandole ya los víveres, no podía esperar más sobre las aguas. En este conflicto vieron un navío de la flota española que se había separado de los otros y contra él hicieron determinada resolución de tomarlo o de morir en la demanda.
Fuerónse acercando para reconcerle, y aunque les pareció presa fuera de sus fuerzas, no obstante, desesperadamente lo abordaron se habían acercado tanto que ya el navío no se les podía escapar o morirían todos. E hicieron los piratas a su capitán Pedro, el juramento de portarse ne la acción esforzados y valerosos, sin desmayos ni temores porque hallarian desprevenido el bajel y a poca costa le podrían dominar. Era cerca de la noche cuanto esto se emprendió, habiendo ordenado antes al cirujano de la barca que hiciese un agujero grande en ella, para que al irse está a pique, se vieran más forzados a saltar apresuradamente al bajel.
Hiciéronlo, no teniendo cada uno más armas que una pistola, y la espada en mano, y entraron corriendo, inmediatamente, a la cámara de popa, donde hallaron al capitán con otros amigos jugando a los cientos. Pusiéronle una pistola al pecho y le pidieron que les rindiese el navío a su obediencia.
Cuando los españoles vieron dentro a los piratas, sin haberlos antes visto venir, creían que eran fantasmas y decían: "Jesús, ¿Son demonios estos?" Entretanto, otros se apoderaron de la cámara de Santa Bárbara, haciéndose señores de todas las armas y municiones que en ella había y matando a cuantos se le oponían, con lo que, finalmente, los españoles se rindieron.
Habían ese mismo día advertido al capitán del navío que la barca que cruzaba era de piratas de lo cual, no haciendo caso, burlándose decía: "¿Debo yo temer de una cosa de tan poca valía? Ni así fuera la otra nave tan grande y fuerte como ésta en la que estoy" Tomando que hubo Pedro el Grande esta poderosa presa, retuvo en su servicio tantos cuantos había menester y puso el resto en tierra. Y al punto se dio a la vela poniendo proa , con toda la riqueza que halló dentro de la nave, hacia el reino de Francia.
En la Habana los piratas tomaron muchas barcas cargadas que llevaban a la Isla tortuga;vendían allí sus cargamentos a los que con este fin esperaban en su puerto con sus navíos. Compraron con las ganancias los pertrechos necesarios para emprender otros viajes, que hicieron hacia la playa de Campeche, y otros a las partes de Nueva España, en cuyos sitios, por entonces, los españoles comerciaban con frecuencia.
Hallaban en estos pasos cantidades de embarcaciones comerciantes y muchos navíos de alto bordo, de los cuáles tomaron dos de los mayores en menos de un mes . Los tenían los españoles preparados en el puerto de campeche para ir a Caracas cargados de Plata.
Cuando llegaron con ellos a Tortuga,admiráronse todos los de auqella Isla de tales progresos y de que, en menos de 2 años, enriquecieran su tierra. Así es que se aumentó tanto el número de piratas, que se hallaban ya en aquella corta tierra y puerto más de veinte naviós de tales gentes, en vista de los cuales los españoles se vieron obligados a armar dos grandísimas fragatas de guerra para la defensa de sus costas y para cruzar sobre los enemigos.
2. ¿Cuáles han sido los cambios y permanencias respecto al siglo XVIII?
3. ¿Cuáles son las consecuencias de la piratería al comercio y a la población en general?
4. Menciona la importancia de respetar las leyes en este tipo de acciones.
Tema de análisis y reflexión N.2
a lo largo de la Historia
Guzmán por dondequiera incendió pueblos y vejó a sus habitantes...Muchos pueblos convencidos de que no podrían resistir, recibieron en paz a los invasores, los otros pelearon con bravura pero salieron derrotados gracias a la superioridad numérica y a la artillería de las fuerzas de Guzmán...
"... Nuño de Guzmán marchó a sangre y fuego de Ixtlán a Ahuacatlán...Al principio los indios no se dieron cuenta de que los españoles se iban a quedar para siempre, pero después manifestaron claramente su descontento, tanto más por que Nuño de Guzmán autorizó la esclavitud, que estaba prohibida por órdenes expresas. Si antes de estar autorizados los conquistadores tratabanbrutalmente a los vencidos, en cuanto se dio el permiso no respetaron a nadie... En 1538, los pueblos Ahuacatlán, Jocotlán y Hostotipaquillo se aliaron con Xocotepec, convencidos de que había llegado la hora de vencer al invansor que los cargaba de trabajo y de impuestos. Se levantaron en armas y ..." Y los españoles reaccionaron prontamente para evitar que otros pueblos cayesen en la tentación de aliarse con los insurrectos, y vencieron después de una encarnizada y sangriente batalla en las barrancas.
Los vencidos no fueron aniquilados y se retiraron a la sierra, de tal manera que los españoles comprendieron que la victoria no era definitiva... Al año siguiente, en 1541, estalló una gran rebelión ya que los indios aprovecharon la salida de una expedición española hacia el norte...Al quedar debilitadas las guarniciones españolas, muchos indios se negaron a pagar sus tributos y a obedecer a sus amos españoles; luego atacaron y derrotaron a las tropas mexicanas y tlaxcaltecas al mando de oficiales españoles...La situación era grave para los sitiados, pero llegaron refuerzos que hicieron huir a los atacantes cuando se encontraban ya en el corazón de la ciudad.
Mientras se pelean en la región de Tepic, la campaña más importante se realizaba en lo alto del cero del Mixtón...Ahí se habián atrincherado los indios de la sierra, quienes resistieron largos meses hasta que el Virrey Antonio de Mendoza en persona alarmado por tan amplia rebelión, vino de México con un ejército de 20 000 indios aliados y 600 españoles. Después de ocho días de enconados combates, triunfaron las fuerzas del virrey y continuaron la persecusión hasta salir a Tequila, Ixtlán y Ahuacatlán, que también se había alzado.
Esa fué la famosa Guerra de Mixtón. Los rebeldes más irredentos, los que no se quisieron someter, se refugiaron en la sierra de Nayarit, donde el virrey los quiso vanamente perseguir.
El campesinado Mexicano, durante el siglo XIX [representó] las diferentes manifestaciones de descontento contra el sistema social que los oprimía. Este enfretamiento a la opresión se expresó fundamentalmente a través de los diferentes intentos para recuperar sus tierras [...]
La guerra contra la Intervención norteamericana de 1847 afectó entre otras cosas a muchos campesinos del país, ya fuera por los campos arrasados y devastados, como por el aumento de las contribuciones que el gobierno exigía para sostener la guerra. A estos problemas respondieron directamente los campesinos de Morelos, Estado de México, Sierra Gorda- San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato- y Veracruz [...] los campesinos de los Estados de Morelos, Hidalgo y Guerrero, fundamentalmente, fueron agrupados en 1854 [...] para apoyar el Plan de Ayutla y combatir la dictadura de Santa Anna [...] los años cincuenta del siglo XIX fue la época en que hubo mayor número de movimientos campesinos en el país.
Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)
https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-1821-a-1910
100 años de Historia de México (1821-1924)
La transformación del territorio mexicano
Su auge se debió a la emisión generalizada de las leyes de la desamortización en diferentes Estados de la República hasta su promulgación Nacional el 25 de junio de 1856 [...] Por toda la República Mexicana hubo levantamientos que expresaron los efectos de estas leyes [...]
Estas leyes se expidieron a mediados del siglo XIX y establecía la expropiación de bienes que pertenecían a la Iglesia para ser vendidos a particulares. La intención de estas ventas era obtener dinero, pagar deudas y poner en marcha los planes de desarrollo y administración que en esos momentos el el país requería. El decreto de estas leyes afectó en gran medida a las tierras comunales de pueblos Indígenas.
Los movimientos que se generaron en los Estados de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo , Veracruz y Oaxaca, durante esa época muestran cómo la expansión de la haciendas en el Centro y Sur de la República se hizo a expensas de las comunidades indígenas.
Una vez que los liberales triunfaron en la Guerra de Reforma, se comenzó por la formación del gobierno y la asamblea legislativa declaró presidente constitucional a Juárez en junio de 1861.
En este contexto la reconstrucción económica fue prioritaria en dos aspectos:
1. La creación de una infraestructura económica sólida
2.El saneamiento de las finanzas públicas
El erario carecía de recursos por tener que solventar los gastos del crecido ejército (25 mil soldados), y a esto se aunaban la falta de un sistema hacendario y el pago de la deuda externa. La venta de los bienes de la Iglesia nacionalizados y la reducción de los salarios de los burócratas (2 mil empleados) tampoco contribuyeron suficientemente a la reconstrucción.
Ante la necesidad de disponer de recursos financieros, el Congreso decretó el 17 de junio de 1861 la suspensión del pago de la deuda pública por dos años. Esta medida provocó la fehaciente protesta de los representantes en México de los acreedores internacionales y en consecuencia el Estado decidió reanudar el pago del mismo en noviembre de 1861.La deuda más grande era con Inglaterra. Por ello, Inglaterra, Francia y España -“la Alianza Tripartita”- se reunieron en la Convención de Londres el 31 de octubre de 1861 para definir las medidas a tomar en México. En este lugar acordaron que actuarían juntos para cobrar los adeudos (Inglaterra reclamaba 70 millones de pesos, Francia 27 y España 10) sin invadir o intervenir directamente en México, además de controlar las aduanas de Veracruz y Tampico para asegurar el cobro de las cantidades que se les adeudaban.En diciembre de 1861 y en los primeros días de 1862 los tres aliados desembarcaron en Veracruz, y enseguida sus representantes acordaron los Tratados Preliminares de La Soledad (19 de febrero de 1862) en los que se comprometían, entre otras cosas, a no atentar contra la independencia, soberanía e integridad del territorio mexicano.
Los franceses marcharon desde abril sobre el centro del país, pese a que el 5 de mayo de 1862 en Puebla de los Ángeles se derrotó a uno de los ejércitos más equipados y prestigiados de la época. Los franceses, reforzados con tropas al final del mismo año, lograron tomar Puebla el 17 de mayo de 1863 y la capital mexicana el 10 de junio de 1863.
La caída de México en manos de Francia debe comprenderse en el contexto del imperialismo capitalista y el objetivo de Napoleón III de establecer su dominio sobre América, mientras que los Estados Unidos de América se vieron envueltos en la Guerra de Secesión entre los habitantes del Norte y Sur (1861-1865). Asimismo la Doctrina Monroe de “América para los Americanos” no podía aplicarse. Las tropas francesas contaban además con el apoyo de la mayoría de los conservadores y algunos liberales que veían inútil la resistencia.
Fuente: e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/contextomundial/intervencionfrancesa
¿ Héroe o villano ?
Si surgían otros líderes, debido a que la conciencia del problema se había generalizado, el camino era el exterminio de la comunidad [...] las movilizaciones campesinas no brotaban espontáneamente, como pudiera parecer. Los campesinos pedían constantemente revisión de los linderos de las propiedades y restitución de sus tierras y las protestas se hacían cada vez más frecuentes, primero contra las autoridades locales y después contra las estatales, llegando incluso a enviar comisiones para quejarse ante el gobierno federal.
Éste era un largo proceso de lucha legal por el cual pasaba- y lo seguimos viendo hoy en día- la mayoría de los movimientos campesinos, generalmente por la restitución de tierras sustentadas en antiguos títulos de propiedad. A pesar de que la legalidad era la primera etapa de la movilización campesina, pronto se convencían de que por esa vía no obtenían justicia alguna y la opresión en cambio aumentaba al manifestar inconformidad judicial por el despojo de tierras de que eran victimas, su reacción resultaba de las más violentas. De tal suerte que pasaban a la lucha armada.
L. Reina. Las rebeliones campesinas en México (1819-1906). México: Siglo XXI, pp. 15-31.
Orden y Progreso Televisión educativa Bloque 3. Secuencia 9 Programa 26 Grado: 3 En esta emisión la doctora Elisa Speckman, investigadora de la UNAM, puntualiza y analiza algunos elementos que formaron parte de la política de: "Orden y Progreso", implementada bajo el régimen porfirista. Además se hace una breve semblanza sobre la carrera militar y política de Porfirio Díaz, su ascenso y permanencia en el poder. Sociedad, vida cotidiana y cultura en el Porfiriato Televisión educativa Bloque 3. Secuencia 9 Programa 27 Grado: 3 La época del porfiriato trajo grandes inversiones al país, lo que permitió el desarrollo de la industria, sacando a México de la banca rota y teniendo así una economía sana. Se da la incursión de inversiones extranjeras con ciertos privilegios, esto propicia la modernización de México, aunque con ello también se marcó la división de clases y la desigualdad social se hizo más notoria. II. Preguntas sobre el porfiriato Fuente: https://www.nexos.com.mx/?p=25449 Recomendación Literaria Contrastes de un cambio durante el Porfiriato Dos clases clases sociales, un solo PUEBLO Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo Las rebeliones rurales, pronunciamientos fueron constantes hasta los últimos años del Porfiriato, porque las desigualdades sociales y el descontento político de la población rural iban en aumento. Rebeliones En Sonora, los yaquis se enfrentaron a las fuerzas del gobierno en una guerra entre 1885 y 1902. Porfirio Díaz se opuso a la autonomía reclamada por los yaquis y después de varios años de lucha los obligó a rendirse. Otro caso de insurrección ocurrió en Tomóchic, Chihuahua. El hecho fue una mezcla de injusticia social, fervor religioso e indignación política. Todo inició con una primera rebelión de los pobladores, pero terminó en una negociación entre las autoridades y la gente del pueblo. Sin embargo, Díaz consideró que lo mejor era acabar con toda posibilidad de un nuevo levantamiento, así que mandó tropas para desmantelar cualquier movimiento opositor al gobierno de Chihuahua. Pronunciamientos y levantamientos Durante toda la primera mitad del siglo XIX fueron comunes los pronunciamientos y los levantamientos armados, encabezados por algún jefe militar que enarbolaba un plan político. Un grupo de personas armadas se pronunciaba por alguna causa política que buscaba el derrocamiento del gobernante en turno. La mayoría de los pronunciamientos que tuvieron lugar durante la República Restaurada fueron liderados por Porfirio Díaz, quien se enfrentó dos veces a Benito Juárez en las elecciones por la presidencia, y una vez a Sebastián Lerdo de Tejada. En las tres perdió, pero desconoció los resultados de dos, por lo que en 1871 se levantó en armas y fue derrotado. Lo hizo otra vez en 1876 y consiguió que Lerdo dejara la presidencia. Díaz llegó con la promesa de no perpetuarse en el poder. Leva y bandolerismo Durante casi todo el siglo XIX y debido a un reducido ejército profesional, los diversos levantamientos armados y el propio ejército del Estado recurrieron a la leva. Ésta consistía en incorporar por la fuerza a varones a las filas del ejército. La mayoría desertaba a la primer oportunidad; además, debido a que carecían de preparación militar era común que estos ejércitos fueran derrotados. Bajo el régimen de Díaz la práctica de la leva continuó, pero para engrosar las filas del ejército se buscó incorporar a quienes el Estado consideraba como vagos en las comunidades rurales y a individuos propensos al bandolerismo. Este último fue un problema denunciado en muchas ocasiones, sobre todo por comerciantes y empresarios. Con el Porfiriato, el bandolerismo comenzó a disminuir. El general Díaz negoció con muchos líderes regionales y éstos controlaban a los malhechores. También propuso a los gobernadores de los estados participar en los negocios establecidos en sus territorios. De esta manera, los gobernadores fueron rígidos guardianes de la paz pública. Fuente: Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo (2020). Recuperado de Historia Mexicana. https://lahistoriamexicana.mx/siglo-xix/rebeliones-rurales-pronunciamiento ¡Ahí viene la bola! Televisión educativa Bloque 3. Secuencia 9 Programa 28 Grado: 3 Se analizan las principales contradicciones del gobierno de Porfirio Díaz y sus consecuencias. Las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista como causas del inicio de la Revolución Mexicana10 Consecuencias De La Revoluciòn Mexicana México Southern Methodist University Train El régimen porfirista engloba la principal causa de la revolución mexicana de 1910, la cual se puede dividir en factores sociales y políticos de éste gobierno. Si bien el periodo de Porfirio Diaz al mando estuvo orientado en la pacificación de México, para hacer de éste mucho más atractivo a los extranjeros e incentivar su inversión en el país, esto trajo consigo un alto costo político y social. Diaz, como militar, ideo una estrategia de seguridad para el país, pero éstas medidas trajeron consigo una serie de contradicciones sociales y políticas en todo el territorio mexicano, como por ejemplo: - Al rededor del 80% de la población mexicana dependía del salario rural, de su trabajo para las haciendas vecinas. - El 85% de las tierras cultivables en México eran posesión del 1% de las familias mexicanas. - Las leyes favorecían exclusivamente a hacendados, por su posibilidad de acceso al crédito. - El poder y negocios, entre otras industrias, se concentraban en un grupo selecto de personajes conformado por extranjeros, terratenientes, y allegados al presidente Diaz. - Un 80% de la población era analfabeta. - Existía mucha segmentación social y racial en la sociedad mexicana. - Se privó de libertad de expresión a la prensa de la época. La ley Mordaza y la libertad de expresión: el ataque de la prensa opositora. La ley mordaza constituye un ataque contra los derechos de la ciudadanía, así como un intento de formalizar prácticas abusivas contra personas migrantes y refugiadas como son las devoluciones en caliente. Los tres años desde la aprobación de la ley de seguridad ciudadana (Ley Mordaza) han confirmado: •mas discrecionalidad para la policía •menos garantías para que la ciudadanía defienda sus derechos •un ataque a las libertades de expresión, reunión pacífica e información •mas devoluciones en caliente La ley declaraba delito grave el fomentar , abogar y aconsejar o predicar , voluntariamente o sabiendas , la necesidad, deseabilidad o conveniencia de derrocar, destruir o paralizar el gobierno insular por medio de la fuerza o la violencia . Esta ley fue bautizada por el Representante Leopoldo Figueroa como lo que hoy conocemos "Ley de la Mordaza", quien consideraba esta ley como una burda copia de la ley Smith norteamericana y forma parte de la legislación representativa y tentadora de la libertad de expresión y una violación a los derechos civiles. Nueva relación con los Estados Unidos de América : Derogación del tratado McLane- OcampoSe acusa a Juárez de haber solicitado al gobierno de los Estados Unidos un general yanqui que viniera a mandar a todo el ejército de la República Mexicana. La captura de la escuadrilla de Miramón ocurrió efectivamente y se desprende del Tratado McLane - Ocampo firmado por el sabio liberal michoacano Benito Juárez . El tratado firmado el 14 de diciembre de 1859, consta de 11 artículos más dos convencionales. El tratado habría vendido a perpetuidad el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec a los Estados Unidos, por un pago de cuatro millones de dólares, desde el puerto de Tehuantepec en el sur , hasta Coatzacoalcos en el golfo de México y con la responsabilidad de México de emplear fuerzas militares para la seguridad de las personas que transitasen. Estos, por mencionar algunos de los factores influyentes en el descontento social de los mexicanos, propulsó una serie de protestas y movimientos de trabajadores y la sociedad en México, otorgándole una fuerza a la oposición del gobierno de Porfirio Diaz, dando inicio a la revolución mexicana de 1910 Los ferrocarriles y la transformación del paisaje Permanencia de un grupo en el poder. Huelgas y represión https://prezi.com/3pcdxkvbupgi/permanencia-de-un-grupo-en-el-poder-y-huelgas-y-represiones/
De la consumación de la Independencia al Inicio de la Revolución Mexicana La Revolución Mexicana El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución". Observa y Analiza la línea del tiempo o Timelines https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-revolucion-mexicana-1910-1940 ¿Cuáles fueron los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el siglo XIX? En México la organización del territorio estuvo originada por una serie de factores, decretos y leyes los cuales abarcan desde las pautas para convocar a un congreso constituyente e inclusive el acta constitutiva de la federación mexicana, por supuesto incluyendo los eventos más relevantes de la distribución geopolítica del territorio. Aspectos más relevantes de la Organización política del territorio mexicano - 1902: Se crea el territorio de Quintana Roo y se separa del estado de Yucatán. - 1917: La constitución de 1917 admite el estado de Nayarit a la federación. - 1930: Se creó el Territorio Norte y Sur en Baja California. - 1931: México pierde la Isla Clipperton. - 1952: El Territorio Norte de Baja California es admitido como estado. - 1963: Se devuelve El Chamizal, en 1967 fue la devolución física. - 1974: Territorio Sur de Baja California y Quintana Roo pasan a ser estados de México. Causas Uno de los movimientos políticos, económicos y sociales ocurridos en América entre 1910 y 1920 es, sin lugar a dudas, la Revolución Mexicana; cuyo ideal consistía en desplazar la dictadura porfiriana que había predominado por 30 años. Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de protección contra el abuso de los poderosos. Los campesinos querían tierras. Y de haber mantenido una ideología bien definida habría sido igual de trascendente que la Revolución Francesa o la Revolución Rusa y servir de pauta para la liberación de muchos pueblos que en el resto del continente sur se encontraban en similar estado. Entre las causas que desencadenaron la Revolución en México se encuentran: La cuestión agraria, la desigualdad social, la dictadura de Porfirio Díaz y la pobreza extrema del pueblo mexicano. Consecuencias Las consecuencias del enorme latifundismo fueron graves para los mexicanos, ya que provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la tierra; y era dejada en manos de brutales e ineptos administradores que mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones. La pirámide social mexicana estaba conformada por clases sociales con marcadas diferencias. En los rangos más altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos políticos, los miembros del alto clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los pequeños burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en condiciones infrahumanas. Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos. Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos. Diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios Por Daniela Rodríguez La diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios durante el siglo XX fue una de las características más importantes de la Revolución mexicana, ya que este fenómeno facilitó el éxito de los alzamientos e influyó en que estos se convirtieran en un acontecimiento social y político que dejó una huella en la historia de América Latina. Esto quiere decir que la Revolución mexicana se caracterizó por su heterogeneidad, ya que contó con una amplia diversidad en sus manifestaciones, estando estas influenciadas por los ámbitos geográficos y culturales. Por consiguiente, la Revolución no ocurrió igual en el norte y en el sur, aunque los campesinos estuviesen inspirados por el mismo objetivo. En 1910 los campesinos mexicanos decidieron alzarse como forma de protesta frente a una medida que había tomado el gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, en la que se establecía que las tierras del pueblo serían decomisadas con el objetivo de entregárselas a las compañías deslindadoras. Gobierno de Porfirio Díaz y campaña de Francisco Madero Durante el mandato de Porfirio Díaz, entre 1876 y 1911, el país experimentó un contundente crecimiento económico y mantuvo cierta estabilidad política. Sin embargo, estos logros se obtuvieron mediante altos costos sociales y económicos, que afectaron principalmente a las clases menos favorecidas de la sociedad mexicana y a los representantes de la oposición. Por esta razón, el líder de la oposición Francisco Madero decidió llevar a cabo una serie de giras por todo el país con el objetivo de forjar un nuevo partido político. No obstante, fue arrestado por sedición. A pesar de esto, Madero logró escapar de la prisión y convocó al pueblo a alzarse en armas con el objetivo de acabar con el régimen dictatorial de Díaz. Después de esto, los líderes campesinos de varias regiones del país empezaron una serie de revueltas que modificaron por completo el antiguo proceder mexicano. Diversidad regional y social dentro de la Revolución mexicana El Plan de San Luis El 5 de octubre de 1910 Francisco Madero anunció el Plan de San Luis. Su famoso lema era “sufragio efectivo, no reelección”. En este plan, Madero reivindicaba no solo los derechos laborales, sino también la repartición de tierras que eran buscadas por algunos grupos sociales que estaban en desacuerdo con Díaz. Así mismo, en este plan también figuraba una convocatoria a la lucha armada, específicamente el 20 de noviembre, luego de las seis de la tarde. No obstante, algunos grupos se alzaron antes de la fecha, ya que fueron descubiertos en posesión de armas. Esto les sucedió a los hermanos Aquiles, así como a Carmen y a Máximo Serdán. Los hermanos Aquiles fallecieron al enfrentarse con las autoridades del gobierno, lo que los hizo convertirse en los primeros mártires de la revolución en contra de Díaz; esto ocasionó que se desarrollaran otras insurrecciones a lo largo del país. Esto se debe a que antes de esa fecha ya se habían desarrollado y registrado hasta trece eventos de amas, llevados a cabo en diferentes regiones y estados del país. Los levantamientos en las distintas regiones mexicanasEl primer levantamiento ocurrió en Durango, por lo que este estado es considerado como “la cuna de la Revolución”. También ocurrieron otros levantamientos, principalmente en las zonas rurales como San Luis de Potosí, Veracruz y Chihuahua. En esta última destacaron los líderes Francisco Villa y Pascual Orozco, mientras que en Coahuila los campesinos contaron con el liderazgo de José María Maytorena y los hermanos Gutiérrez. Cesáreo Castro, Jesús Carranza, Álvaro Obregón, Pablo González y Benjamín Hill durante los Tratados de Teoloyucan que marcaron el fin de la revolución contra Huerta, fotografía de los Hermanos Abitia, 13 de agosto de 1914, Fototeca Nacional. Por otro lado, en Cuatro Ciénagas el grupo rebelde fue comandado por Cesáreo Castro, mientras que en Cuchillo Parado se mantuvo el líder José de la Luz Blanco. Así mismo, los hermanos Figueroa batallaron en Guerrero, mientras que en Morelos los rebeldes se hallaban bajo el mandato de Emiliano Zapata. A pesar de estas diferencias regionales y culturales, los alzamientos resultaron exitosos porque los líderes se mantuvieron unidos bajo un objetivo en común. Los líderes de la Revolución Emiliano Zapata Salazar Es reconocido por haber sido el líder campesino y militar más importante de la Revolución mexicana. Además, actualmente es recordado como símbolo de resistencia y perseverancia campesina en México. También se le conocía bajo el apodo de “el caudillo del sur” y fue un ideólogo que defendió las demandas agraristas y las luchas sociales. Emiliano Zapata también se interesó por las comunidades indígenas y por la clase social obrera mexicana, quienes eran víctimas del latifundismo y la oligarquía de los hacendados de Porfirio Díaz. Francisco (Pancho) Villa Fue uno de los líderes más destacados de la Revolución mexicana. Algunos historiadores consideran que su actuación militar fue decisiva durante los alzamientos. También fue conocido bajo el apodo de “el centauro del norte” y fue asesinado durante una emboscada en Chihuahua en 1923. Pascual Orozco Luego del triunfo de la Revolución, Pascual se convirtió en jefe de las tropas irregulares durante su estadía en Chihuahua. Posteriormente, Orozco se rebeló de nuevo pero esta vez en contra del gobierno de Francisco Madero. Luego de esto se unió al gobierno golpista de Victoriano Huerta, quien le nombró general de brigada. Referencias Rodríguez, M. (s.f.) El siglo XX mexicano: la bola, la Revolución y la guerra civil. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de Journals: journals.openedition.org S.A. (2018) Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de BBC: bbc.com S.A. (2018) Revolución Mexicana, el gran movimiento social del siglo XX. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de Gobierno de México: gob.mx S.A. (2019) History of the Mexican Revolution. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de Thought: thoughtco.com S.A. (s.f.) Mexican Revolution: causes, summary and facts. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de Britannica: britannica.com S.A. (s.f.) Revolución mexicana. Recuperado el 7 de agosto de 2019 de Wikipedia: es.wikipedia.org Rodríguez, Daniela. (9 de agosto de 2019). Diversidad social y regional de los movimientos revolucionarios. Lifeder. Recuperado de . Ubicación espacial y temporal de la Revolución mexicana La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial. "Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) El general Porfirio Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el cargo. En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias. Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos laborales básicos. Fuente: bbc.com/mundo/noticias América latina Por otro lado, las causas políticas eran el reflejo de la dictadura Porfiriana. Porfirio Díaz llegó al poder por primera vez en 1876, bajo una política de no reelección. En el transcurso de los años, hizo caso omiso de esta promesa electoral y buscó una y otra vez su reelección presidencial. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logró gobernar durante 7 periodos, un caso realmente insólito e intolerable. La base de estas sucesivas reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso lema: “Paz, orden y progreso”. En más de 30 años de tiranía y centralismo porfirista los poderes legislativo y judicial estuvieron subordinados al ejecutivo. La división de los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existían escritos en la carta magna. Imperaba la ley marcial. La justicia, lejos de proteger al débil, servía para legalizar los despojos del más fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se convertían en agentes del Ejecutivo. Las cámaras legislativas no tenían otra voluntad que la del dictador. Los gobernantes de los estados que él nombraba designaban e imponían a las autoridades municipales. Fuente: por ILCE 1ra. Etapa del movimiento Revolucionario Observa y Analiza que sucedió, quienes participaron que lograron al igual que la creación de la Constitución de 1917. Adjunto el video ¡Despierten ya Mexicanos! Sucesos que Cambiaron a México en el Siglo XX
Tema de análisis y reflexión N.3
Los orígenes del zapatismo
|
[...] el zapatismo estuvo compuesto en su mayor parte por sectores bajos y marginados de la sociedad rural; grupos de campesinos habitantes de las comunidades del campo morelense y zonas aledañas, arrendatarios, medieros aparceros de las haciendas azucareras, peones residentes de éstas, arrieros, leñadores, algunos sectores medios de las localidades de la región (pequeños propietarios agrícolas, ganaderos y rancheros) y sectores más urbanizados del área (tenderos, artesanos y pequeños comerciantes de los pueblos y localidades mayores).
[...] los zapatistas se convirtieron en la fuerza política predominante en una importante región del centro-sur del país, que va desde la tierra caliente guerrerense hasta las tierras de Puebla u Oaxaca, en una franja situada inmediatamente debajo de la meseta central del valle de México, que tuvo como epicentro los valles centrales morelenses y como principales soportes las tierras contiguas de Puebla, Guerrero y el Estado de México [..]
El zapatismo se distinguió por haber puesto como condición para el desarme el cumplimiento de la oferta de devolver las tierras a los pueblos que hubieran sido despojados de ellas [...] El fuerte apoyo regional que generó el zapatismo , su persistencia, su capacidad de organización y dirigir una rebelión agraria indican un alto grado de legitimidad que logró que amplios sectores de la población rural se atreviera a romper la subordinación al sistema porfirista y estuvieran dispuestos a desafiar la autoridad de los representantes de las clases dominantes, fueran estos hacendados, administradores, capataces, jefes policíacos, autoridades, militares o rurales [...] lo que estaba detrás del apoyo y la colaboración individual y colectiva brindados al zapatismo fue una mezcla de aspiraciones de carácter agrario, un fuerte sentimiento de agravio moral en contra de las oligarquías e instituciones regionales, una serie de reinividicaciones políticas- por antonomasia municipal y libertades en contra de grupos foráneos- y el deseo de restablecer unasituación de justicia que se concebía pérdida, sentimientos todos catalizados y canalizados por los rebeldes con el fin de establecer un nuevo pacto moral que, en la medida en que se cumpliera, daría a éstos legitimdad y autoridad [...]
Emiliano Zapata y Pancho Villa (en uniforme) entrando a la ciudad de México en 1914/Felipe Arutro Ávila. Los orígenes del zapatismo. México: Colmex/UNAM,PP.19-36. |
El zapatismo logró influir en la conformación del nuevo Estado posrevolucionario que incorporó las demandas agrarias como parte de su credo político, así como en la organización política de los grupos de campesinos y ejidatarios y el contenido político e ideolo´gico de la lucha por la tierra que ha alimentado a la mayoría de las luchas agrarias en los años que siguieron a la desaparición de Zapata.
| |
Emiliano Zapata, también conocido como “El Caudillo del Sur”
|
El caudillismo
La posición de México ante la Primera Guerra Mundial, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.
La "Pequeña Polonia" de México
Desigualdad y movimientos sociales
Comentarios
Publicar un comentario