ARTE Y CULTURA




Cuadro de comedor, Agustín Arrieta, 1857-1859, obra naturalista

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la Ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.


Las expresiones artísticas Novo hispanas tuvo su impulso en la construcción de conventos que empezó en la segunda mitad del siglo XVI, cuando el proceso de evangelización llevaba varias décadas. Por esta razón no debemos ver estas obras como el punto desde el cual se impulsó la cristianización de la población indígena, sino más bien como un instrumento de los frailes para la consolidación de la nueva religión


 
Ex-Convento Oaxtepec en Morelos. Pinterest  

Construcción de conventos

Para los frailes, los conventos fueron verdaderas fortalezas. Y si observamos los construidos durante el siglo XVI en el centro de Nueva España, veremos que su parecido con los castillos medievales no es casual; desde su perspectiva, era la demostración de una lucha ganada en contra de Satanás.
La construcción de muchos conventos se realizó en zonas muy apartadas, donde no existían asentamientos de indios con población considerable. Esto enfrentó a los frailes con las autoridades civiles y las del clero secular, quienes criticaron el uso desmedido de la fuerza indígena. Detrás de estas críticas en realidad se escondía el temor de dichas autoridades a la poderosa influencia que los frailes ejercían sobre las poblaciones.

Cristóbal de Villalpando, "Nuestra Señora de Aranzazú", s. XVII. Col. Colegio de las Vizcaínas, México, DF | Arte novohispano, colonial

Creaciones artísticas

El Virreinato de Nueva España se distinguió por sus creaciones artísticas con elementos exclusivos y particulares. Esto ocurre en cada región y en cualquier época, pero las circunstancias en que se desarrolló el arte novohispano fueron muy especiales.
La pintura mural o los frescos fueron muy utilizados en los conventos. Según su propósito, hubo de dos tipos:

• los que se pintaron en los espacios reservados para los frailes con escenas para la meditación;

• y los que se hacían en lugares abiertos, como las capillas y las porterías, destinados a los fieles en general.

En estos últimos, las escenas pintadas tenían un propósito didáctico, pues los mesoamericanos poseían una cultura visual y los frailes reconocieron en ella un gran instrumento para la enseñanza. Los frescos aludían a la lucha entre el bien y el mal, los tormentos en el infierno y los distintos pecados condenados por el cristianismo, entre otros temas.
El sentimiento que generó esa situación fue de dependencia y, a la par, una necesidad de diferenciarse del mundo destacando la grandeza mexicana. Eso impulsó el ánimo creador, en especial en las actividades que no estaban tan sujetas a las leyes. Por medio de una expresión libre en música, literatura, pintura, arquitectura y escultura se crearon elementos singulares.

Iglesia de Ntro. Señor San Jose, Sabinas Hidalgo, Nuevo Leon, Mexico

Arte Barroco

A mediados del siglo XVII, una corriente artística proveniente de Europa fue introducida en Nueva España, la cual se expresó con magnificencia y naturalidad: el barroco.

En el mundo novohispano, esta corriente no sólo se asentó con sus características artísticas, sino que fue parte de la realidad de estas tierras. De la misma forma en que el barroco fue adoptado en las iglesias a través de sus portadas y retablos como una excesiva expresión teatral, tanto los indios como los criollos mezclaron costumbres, tradiciones e historias. Se utilizaron colores brillantes, formas que daban a las obras movimientos, elementos y composiciones que por medio de la fantasía y el ingenio destacaban el carácter de este estilo artístico desarrollado por criollos, mestizos y pobladores originarios.
Unos y otros aportaron elementos distintivos.


El talento artístico de los habitantes mesoamericanos antes de su encuentro con las culturas europeas es innegable y de eso se dieron cuenta los conquistadores, quienes ordenaron la construcción de las nuevas obras de arquitectura e infraestructura que se instalaron en la región.

Lo que no esperaban los ingenieros y arquitectos venidos de España es que los artistas visuales indígenas que trabajaron en las nuevas construcciones religiosas y cívicas utilizaron sus propios códigos estéticos y simbólicos en los remates y otros detalles de las obras ordenadas por el nuevo gobierno. A este estilo estético se le denomina arte tequitqui.

El franciscano fray Pedro de Gante (1479-1572) escribió sobre cómo integrar a los indígenas a la religión cristiana de la siguiente manera: ‘mas por la gracia de Dios los empecé a conocer [a los indígenas], y entender sus condiciones y quilates, y cómo me debía haber con ellos, y es que toda su adoración de ellos a sus dioses era cantar y bailar delante de ellos; (…) y como vi esto y que todos sus cantares eran dedicados a sus dioses, compuse un cantar muy solemne sobre la ley de Dios y de la fe, cómo Dios se hizo hombre por salvar el linaje humano, y cómo nació de la Virgen María, quedando ella pura y entera’.


                                                                          La cruz del atrio de la iglesia de Huichapan, Hidalgo

Arte Indo cristiano

La cruz del atrio de la iglesia de Huichapan, Hidalgo, es uno de los ejemplos más claros del llamado arte indocristiano, o sea, una de las muchas mezclas artísticas y religiosas que se produjeron en Nueva España en los siglos XVI y XVII.
Una de las razones para llamar «indocristiano» este estilo es que resulta difícil saber si lo que está representado, y la manera en que está representado corresponde propiamente a la cosmovisión de los indígenas o de los españoles.

Cuando observamos las fachadas barrocas, las esculturas y las pinturas de la época, vemos tantos elementos que parecería que se quieren cubrir todos los espacios; para eso, los artistas se valieron de adornos, como frutas y tocados, en las representaciones de los ángeles, como en el templo de Santa María Tonantzintla. Así, de la mano de un nacionalismo incipiente existía una creatividad exuberante.

Fuente: Cruz, Valeria y Martínez, Diego (2019, 10 10Europe/Madrid octubre). Expresiones artísticas novohispanas. Historia de México.https://lahistoriamexicana.mx/virreinato/expresiones-artisticas-novohispanas

Del barroco al neoclásico


Fe de erratas: fachada

Manuel Tolsá. Palacio de Minería

Manuel Tolsá. Palacio de Buenavista
https://youtu.be/fS8amHcdh5M


CULTURA Y ARTE DURANTE EL SIGLO XIX


Durante la lucha de la Independencia la mayoría de los textos que se leían estaban relacionados con la situación política del mundo y la metrópoli y la colonia. Dos de los Autores Novohispanos más reconocidos fueron Francisco Javier Clavijero ( Jesuita criollo mexicano) y Fray Servando Teresa de Mier.

ACTIVIDAD 

Situación de aprendizaje: En  el Análisis de sus textos y la reflexión de sus preguntas. Elaborar un párrafo descriptivo de cada uno (de 5 a 7 renglones) y un dibujo con colores de madera. 

 a) Francisco Javier Clavijero:



b) Fray Servando Teresa de Mier:






Se dice que los textos de Clavijero resinificaron el pasado prehispánico, además de que constituyen la primera recreación histórica de estos pueblos que destaca sus características y riqueza cultural.

He aquí un fragmento de  una de sus obras:


Enfurecido siempre con el Nuevo Mundo, llama bárbaros y salvajes a todos los americanos, y los reputa inferiores  en sagacidad e industria a los más groseros y rudos pueblos del Antiguo continente.
Si se hubiera contentado con decir que las naciones americanas eran en gran parte inculta, bárbara y bestiales en sus costumbres, como habían sido antiguamente muchas de las más cultas naciones de Europa, y como son actualmente algunos pueblos de Asia, África y aun Europa, que las naciones más civilizadas de América eran muy inferiores en cultura a la mayor parte de las naciones europeas, que sus artes no estaban tan perfeccionadas, ni sus leyes eran tan buenas, ni tan bien  ordenadas, y que sus sacrificios eran inhumanos y algunas de sus costumbres extravagantes, no tendríamos razón para contradecirle.

Pero tratar a los mexicanos y peruleros como a los caribes y los iroqueses, no hacer caso de su industria, desacreditar sus artes, despreciar en todo sus leyes y poner aquellas industriosas naciones a los pies de los más groseros pueblos del Antiguo continente, ¿No es obstinarse en envilecer al Nuevo Mundo y a sus habitantes, en lugar de buscar la verdad? 



Francisco Javier Clavijero 




Ronan, Charles Edgard. Francisco Javier Clavijero, 1731-1787: figura de la Ilustración Mexicana. Su vida y obras. México: Universidad de Guadalajara/ Instituto Tecnológico Superior de Estudios de Occidente, 1993.



Infiere la intención del Autor al proponer la pregunta: "¿No es obstinarse en envilecer al Nuevo Mundo y a sus habitantes, en lugar de buscar la verdad?"


Fray Servando Teresa de Mier, por su parte, escribió primero sermones como parte de su labor clerical , pero, más adelante, comenzó a redactar textos que cuestionaban a la autoridad española, por lo que fue juzgado y apresado. Había escapado de prisión cuando fue avisado del llamado de Hidalgo a tomar las armas, se trasladó a Londres desde donde promovió y difundió el movimientos Independentista a través de su obra; allí escribió Historia de la Revolución de la Nueva España, editada en 1813.


No debía proponerse la cuestión sino así: ¿por qué no ha sido ya libre la Nueva España desde 1808 en el absoluto trastorno que padeció la monarquía, y se fue a pique la antigua España? ¿Cómo no lo es todavía es la actual impotencia de los españoles? Su marina s e reduce a dos navíos de línea y cinco fragatas. Un rey de Berbería tiene más. S u erario es ninguno; la pobreza es general y espantosa; para cubrir las deudas ha echado mano de los bienes de las órdenes monacales, militares, canonices y hospitalarias. Por haber querido Fernando VII enviar el año pasado algunas pocas tropas contra Buenos Aires, perdió la autoridad absoluta. Si las Cortes intentasen otro envío, se perderían con la Constitución, contra la cual no cesa de conspirar.


Sólo en la absoluta ignorancia de los pueblos, y en una opresión tan feroz como poderosa cabe el mantener atado a un rincón miserable de la Europa, distante dos mil lenguas de océano, un mundo sembrado de oro y plata con las demás producciones del universo. En  la ilustración y la liberalidad del día, España misma ha desesperado de conservar las Américas. Las considera ya como perdidas y ha abandonado el timón a sus mandarines subalternos, que andan como pueden haciéndonos por acá una guerra de intriga. Y la América del Sur está libre casi toda.

¿Por qué no lo está la del Norte? Por la ignorancia, inexperiencia y ambición de los que se han puesto a la cabeza del movimiento. Ellos no han conocido, que par4a salvar un Estado es absolutamente necesario establecer un centro de poder supremo; que este poder ha de ser de cuerpo civil para que represente a la Nación; y que es menester, al cabo, que este poder contrate alianzas y auxilios con otras potencias que reconozcan su independencia. Sin estas tres cosas la libertad no se consigue, se sella la servidumbre, se desuela la patria.

Fray Servando Teresa de Mier
 Diciembre de 1820
                                   

- Desde la perspectiva del autor, ¿por qué Nueva España hubiera podido independizarse desde 1808?

-Según el autor, ¿cuál era la posición de la Corona ante sus colonias en América?

-Desde el punto de vista del autor, ¿cuál es la razón por la que no se proclama la independencia de Nueva España?



Literatura y música
En México convivían diversas culturas de todo el mundo, y como en este país todo se asimila y se reinventa al propio modo de ser, las expresiones sonoras de un pueblo que llevaba 300 años cocinándose y mezclándose entre razas y sonidos no se hicieron esperar: serían también la bandera de una nueva manera de ser y entender el mundo, la mestiza.

Hablar de una nueva Nación implica una Nueva cultura


https://www.inah.gob.mx/boletines/766-testimoniomusical-de-mexico

Si bien los géneros populares españoles dieron nombre y una fuerte influencia a la música, combinarla con el sentimiento indígena o negro o de otras culturas, más adelante daría a los sonidos del «nuevo mundo» rasgos muy particulares, cadencias nuevas, bailables distintos. Por ejemplo, de España llegaron las marchas y los jarabes, pero son totalmente distintos aquellos compuestos por autores mexicanos.

Es importante mencionar que, en la medida que se tenía una mayor conciencia de ser mexicano, se hacían las guerras y se luchaba por un lugar en el mundo como nación, se incrementaba el repertorio y las manifestaciones musicales de diversas maneras y estilos, se forjaron los géneros que hoy componen el riquísimo mosaico de la música tradicional mexicana.

El arte ha sido elitista, más en lo que a razas se refiere; los años de la independencia eran muy ricos en expresiones musicales europeas que se reducían a satisfacer el gusto de las clases altas. Los indios y los negros no eran el público habitual en la ópera y las salas de concierto y eso seguiría siendo hasta años muy recientes.

Pero los mexicanos de clases altas, criollos y mestizos, eran muy allegados a la música. Cabe destacar que era muy común que las familias «bonitas» se juntaran a ejecutar obras de moda por aquellos años, así que en sus casas no faltaba un piano y los miembros de las familias cantaban, eran intérpretes de varios instrumentos de orquesta. Las casas que vendían partituras de obras de los compositores de moda como Verdi, en esos años ganaban mucho dinero. No existía la televisión. Los entretenimientos de la sociedad de la clase alta mexicana, incluían además el de reunirse por las tardes a interpretar música, ir a la ópera y a los conciertos, ya que en México se estrenaban, por increíble que parezca, a la par que en Europa las obras de los compositores más importantes de la época. Aquí se oía Mozart, Haydn, y los grandes como en sus lugares de origen.

Los compositores mexicanos imitaban lo que se hacía en Europa al pie de la letra, así es que si por muchos años destacó el estilo de Verdi, se encuentran en este país gran cantidad de obras escritas de ese modo. Pero no era en las salas de concierto ni entre los compositores que imitaban a los grandes europeos: donde se encontraba la expresión auténtica y original de estas tierras, era entre las clases bajas con los campesinos, mineros, ganaderos, y el pueblo en general irían –al no tener el compromiso de quedar bien con nadie– escribiendo la historia musical de México.

Es así como se puede comenzar a entender el panorama musical de este país, tan complejo. A México hay que mirarlo como un continente en sí mismo: varias culturas poblaban el país en sus años prehispánicos y cada cultura, si bien compartía una cosmovisión similar, las formas de expresarla eran muy distintas. Todo eso, al mezclarse con nuevas culturas que a su vez venían ya mezcladas como los españoles con los árabes y los judíos, darían nacimiento a una cantidad de expresiones tan compleja, que sólo tras varios años de dedicarse a escuchar y penetrar en los sonidos de México, se puede pensar que ya se conocen todas y eso estaría por verse. Siempre hay sorpresas.

Por un lado, los indígenas, variantes que van desde la ejecución de los viejos instrumentos sagrados como el huéhuetl o el teponaztli, hasta la reinvención de instrumentos de cuerda como la guitarra chamula o el violín tarahumara, pasando por una gran variedad de percusiones. El caso de las flautas es especial entre los pueblos indios, ya que hay una gran variedad de ellas y hay que destacar que no todas son de origen precolombino.

Los pueblos mestizos, darían también sus propias expresiones, con sus correspondientes instrumentos y bailables. Se pierde en la historia cómo se forjaron los primeros géneros mexicanos, los ya entonces llamados jarabes y sones, pero se sabe que fueron bandera de identidad en los años de independencia. Si bien el cura Hidalgo usó inteligentemente el estandarte de la virgen de Guadalupe para expresar una nueva manera de entender incluso la religión católica, a estos géneros les tocaría cumplir la misma función en el equivalente musical.

Estrato cdn.educ.ar 


¿Y la literatura en la época de Independencia?


Como anteriormente analizamos a dos de los escritores Novohispanos principales
de esta época en los comienzos de la guerra de independencia.

La literatura mexicana, , presentó un cambio respecto del periodo que la precede, la época virreinal. Eso, por influencia de la Revolución francesa sobre los criollos y mestizos, quienes a pesar de la prohibición de acercarse a estos textos y a los escritos en los Estados Unidos, encontraron la manera de burlar la censura y se llenaron de las fuentes que propagaban la libertad, y que llevaron a alcanzar la independencia política del Reino de Nueva España.

En este periodo revolucionario en el mundo, era inevitable que las letras mexicanas se mantuvieran ajenas a estos acontecimientos y poco a poco, la libertad, la identidad fue poblando poco a poco la literatura nacional, aunque lentamente. Primero, aparecieron textos escritos para el mismo pueblo, con lenguaje sencillo pero en favor de la causa insurgente; luego, con el uso de un lenguaje más complejo, pero al mismo favor de la independencia. 


Algunos de estos autores decidieron permanecer en el anonimato, mientras otros difundieron las ideas libertarias con su nombre por todo lo alto. No les importó la persecución política, pues para ellos lo importante era cumplir su misión: inyectar el ánimo, la valentía en los ciudadanos, propagar la idea de emancipación en todo el territorio, en cada ciudadano habitante de los lugares más apartados del país. 

Estos consideraron incluso la necesidad de dar a conocer su opinión de los acontecimientos, de su visión del mexicano a través de la prensa, y por ello fundaron periódicos que dieron voz a sus textos, por mencionar algunos, “El despertador americano” o “El ilustrador nacional”

                                                                           Written by  O. Onetti  



Literatura y  música


La educación en México


Durante el periodo de la independencia (1810 – 1821) se ubica en el contexto de un periodo de transformación en el pensamiento y en la política, no sólo para méxico, sino para el mundo occidental. Nuevas ideas producto de la ilustración y la revolución francesa marcaron una nueva concepción del estado como una entidad con mayor responsabilidad con la sociedad.

Entre los cambios más profundos que generó la independencia se encuentra una preocupación más seria por atender la educación.

Antes de la guerra de independencia, la educación en méxico no era una cuestión prioritaria para el estado, la institución a cargo de la misma era la iglesia. Los atrios, cuartos de vecindad, y hospitales abandonados funcionaban como colegios y por lo tanto no era necesaria la construcción. Posterior a la guerra de independencia se creó el ministerio de relaciones que entre 1821 y 1836 tuvo a su completo cargo la educación. La meta se convirtió en mostrar los conocimientos por medio del método científico puesto que se volvió muy importante mostrar el conocimiento mediante los métodos científicos. Aún así y por décadas la educación femenina se mantuvo a cargo de las monjas y la educación de los varones a cargo de los sacerdotes.

El estudio y el trabajo se convirtieron en el ideal para para abatir la pobreza y la vagancia, aún cuando a la fecha no se ha podido combatir del todo.

En el méxico independiente, varios fueron los pensadores encargados de plantear y fundamentar el nuevo modelo de nación basándose en los nuevos enfoques educativos para ciertas clases privilegiadas. Los personajes encargados de construir los nuevos modelos de educación fueron lorenzo de zavala, josé maría luis mora, valentín gómez farías y el conservador lucas alemán, éste último fue quien finalmente tomó las medidas que, durante su gobierno, caracterizaron la nueva concepción de la educación.

        

ACTIVIDAD 11

Situación de aprendizaje:  En relación al tema previo  Análizar el video literatura y música y elaborar un párrafo descriptivo con un dibujo.

Literatura y música, educación y ciencia de finales del siglo XVIII

                
                                          
Propósito:  Identificar elementos de literatura, música, educación y ciencia de finales del siglo XVIII.

Aprendizaje Esperado: Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia.




ACTIVIDAD 12

Situación de aprendizaje:  Identificar  elementos de la literatura, música, educación y ciencia de finales del siglo XVIII. Así como algunas familias se reunían por las tardes para interpretar música y más noche contar algunas Leyendas. Posteriormente Elabora un mapa mental. 

Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas. 
Las rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato.




Caminar por las calles coloniales de cualquier ciudad en México, nos lleva a recapitular esas memorias históricas de alguna época, de la vida de personajes que dejaron sus huellas de  trabajo, de lucha, de hambruna  e incertidumbre.


Lo pintorescas que son a su paso algunas con su legajo de nostalgia el recordar la barrida de la calle en la mañana, el correr  de los niños en la calle, la gente con sus mulas o burros y hasta caballos para ir al campo o vender leche, la gente de algún pueblo  platicando en la tarde casi noche con su silla afuera de su casa saludando a quien llegase a pasar, otras donde  se hubiese preferido pasar de largo. Vida de un pueblo que en el desgaste de las construcciones, su color y textura nos embargan al pasado y la mira a un futuro que  es prometedor.

Sus Leyendas, como sabemos una leyenda es un relato que se transmite de generación en generación a través de la palabra y hoy en día convertida en Música, peliculas animadas de un hecho intangible o quizas tangible, muchas de ellas para crear miedo a la población o los niños para su crianza. Cómo es conocido México por ser un país de riqueza Histórica, cultural  e incluso mistica (astronomía maya, tolteca entre otras). Como la leyenda de la llorona en México.

Para poder llegar a un punto máximo  de expresión, de sentido y esencia se necesita saber primero que es cultura e indentidad mexicana; para poder Reconocerse en su propia Diversidad cultural y ser parte de ella a través de  un legado  patrimonial tangible e intangible,profundo de conocimiento y armonia en toda su extensión como ser humano.



Oaxaca


Casas y Leyendas en el Centro Histórico de la Ciudad de México
















Comentarios

Entradas populares